miércoles, 5 de diciembre de 2012
domingo, 18 de noviembre de 2012
IV ENCUENTRO DE HUERTAS URBANAS
Buennas. La rapidez con que mandamos esta entrada demuestra el entusiasmo con el que nos
quedamos. Si bien organizar jornadas de este tipo lleva una importante cuota de
energía, tiempo, nervios, fuerza, idas, vueltas, etc. y esta vez varios compañeros históricos no pudieron estar, a pesar de todo pasamos una jornada de esas... inolvidables. Es
que hay aire a cambio o a comienzo de
algo nuevo que nos motiva no? Y estábamos necesitando ese cambio.
Arrancamos 7, 8,9 hs para encontrarnos a las 10 hs en agro
con Marce, y a cargar portulacas,
corales, mentas tierra, tierra, tierra, tierra, tierra, bue ya entendieron, en
fin mucha tierra, mas las diferentes especies en varios estadios de su ciclo de
vida en el flete que llevaría todas las cosas que necesitábamos para el IV
encuentro de Huerteros hasta Barracas. Equeco Vero y equeco Jesi nos la
ingeniamos para, en un solo viaje, llevar todo a la salida y dejarlas donde las
cargaría el flete, cuatro brazos
parecíamos. Afortunadamente Dario también estaba ahí para luego , paseo
mediante por el Moyano, llevarnos cómodamente hasta el CIDAC en su auto, muchas
gracias.!!
Llegamos Marce, Dario, Jesi y Yo primeros, y empezaron a caer
Lauti y Caro, Andre, el loco de Esteban
que se vino en bici, aguanten las bicisssss igual. Martín después de jugarse
dos partidos, Nela y Andres con sandwichitos, Luciana, Juli y Xime con frutas. Y se hicieron las
13:30 y nos convertimos en expertos armadores de gazebos, aprendimos y
ejecutamos en 15 minutos, como hormiguitas moviéndose para todos lados.
Arrancamos. La gente empezó a llegar, caras conocidas y
caras nuevas de los comedores de la zona, de otras huertas, de otras escuelas,
pero realmente se armo la fiesta cuando llegaron los incondicionales abuelos de
la huerta del hogar de Ancianos San Martín con nuestros compas Ludmi, Paula y
Guido.
Marce introdujo, con
una breve charla en lo que es el ciclo de las plantas y luego la gente divididos
en grupos armo los ciclos de diferentes especies y ahí surgieron las dudas y la
curiosidad que llevo a un interesante intercambio de preguntas y respuestas,
esta vez se dio que la gente pudo
sacarse hasta la última de las dudas o preguntas que se les ocurrió,
personalmente me siento muy segura y orgullosa de Marce, no hay bombardeo de
preguntas horticolas del que no salga airosa, sos grosa Marce!! Te felicito cuando
sea grande quiero ser como vos, ajajajajajaja. A todo esto Andre Gimenez
aprovechaba para estudiar para su parcial de Horticultura (más vale que apruebes
peque, si no ya te dije, te expulsamos del peuhec, juajauajaua-)
Después a sembrar, toooodo tipo de zapallos, zapalitos
y zapallotes que los nuevos hueteros se
llevarían a sus casas.
Finalizamos armando un cantero con las flores, manos a la
tierra,
Hoy estamos tostaditos y descansando merecidamente, como Lauti. Nos vemos en el próximo encuentro,
el último para este año que ya se está teminando.
jueves, 8 de noviembre de 2012
viernes, 7 de septiembre de 2012
Los cerebros locos Peuhecs en la Semana de la Agronomìa
Jueves 6 de septiembre, Facultad de Agronomía.Se esperaban alrededor de 400 estudiantes de escuelas secundarias. Y allí estuvo el PEUHEC. Andre S, Dario ,Jesi, Andres y Marce prepararon 3 exitosos juegos al estilo "cerebro loco" que fueron muy bien aceptados.Juli A, Juli Q, Mel, Ludmila, Juli M y yo acompañamos durante el día. Una vez más otro exitoso trabajo en equipo.Felicidades!

![]() |
juego Nº 2: identificar las semillas de cada especie y a dominar el pulso para sacar las semillas sin tocar las paredes y que se encienda la luz |
![]() |
juego 3: Casi igual que el primero, pero en este cas hay que unir las hortalizas con la parte de la planta que los chicos pensaban que eran. |

![]() |
Los sobres con semillas de la huerta, cuantos eran? |
lunes, 3 de septiembre de 2012
Vamos, que falta poco.
Te esperamos a las 14 hs!! con un día soleado ,herramientas y un poco de tus ganas podemos seguir reconstruyendo la huerta del Hospital Moyano.El próximo sábado vamos a seguir avanzando con el cerco, armar otra puerta, canteros elevados, mover y arreglar la abonera, limpiar el terreno,etc.
Se suspende por lluvia.
Saludos
jueves, 16 de agosto de 2012
sábado, 9 de junio de 2012
Seguimos de ronda: Junio en el Hogar San Martin
Estuvieron presentes: Melisa, Ludmila, Juliana A., Nela, Darío, Luciana, Mariel, Andrés, Julieta Q., Javier, Analía, Vero, Andrea G., y en su primera reunión: Lourdes, Guido, Esteban, Laura, Fátima y Paula (Foto-presentación) Nos acompañaron especialmente Andrea Súcari, enseñándonos de terapia hortícola, y Mabi, (la terapeuta del Hogar)
Después de un copioso desayuno con facturas, pepas, torta y mate cocido a discreción, Meli, Ludmila y Juli A. nos hicieron pensar qué significa diseñar una huerta, y por qué es importante hacerlo:
¿Por qué diseñar?
¡Qué pregunta!!!! Una buena respuesta es que el diseñar el espacio nos va a permitir optimizar la utilización de los recursos como la tierra, el sol, y especialmente trabajo y energía.
¿Qué cosas hay que tener en cuenta al momento de planificar?
Los aspectos más importantes a relevar son:
ü Fuente de agua (accesibilidad)
ü Sol (horas de sol/sombra)
ü Suelo
ü Vegetación del lugar (especies, portes, caducifolias/perennifolias, etc)
ü Sol (horas de sol/sombra)
ü Suelo
ü Vegetación del lugar (especies, portes, caducifolias/perennifolias, etc)
Una vez estudiado el lugar… a planificar !!!
Orientación: Siempre es preferible la orientación Norte/Sur
Sectores: dependiendo del criterio de cada huertero, y de las posibilidades de la gente que trabaja la huerta, de puede incorporar los siguientes sectores (desde afuera hacia adentro):
ü Cerco vivo:
¨ Sirve de contención y protección.
¨ No debería ser muy denso, ya que debe permitir la entrada de aire pero a su vez que proteja la huerta.
¨ Tener cuidado con la altura! Puede proyectar sombra.
ü Lugar de herramientas:
¨ Un lugar que las mantenga limpias, cerca y protegidas.
ü Sitio de estar:
¨ Un lugar donde al menos se pueda estar compartiendo ideas o mates protegidos del frio o calor, con banquitos de asiento!!
ü Estanque:
¨ Aumenta la diversidad de la huerta
¨ Ayuda a mitigar altas y bajas temperaturas
¨ Incluso puede contener peses que ayuden a controlar los mosquitos! (madresitas)
¨ IMPORTANTE: es necesario mantenerlo oxigenado, para ello se puede agregar agua nueva cada tanto e incorporar especies que filtren el oxígeno, como los camalotes o nenúfares
¨ ¿Por qué estanque? Es muy lindo, aporta diversidad y lo mas importante es que permite mas contacto con la naturaleza.
¨ A no desanimar! Mantener un estanque no es fácil. Hay que prepararse psicológicamente!
ü Compostera:
¨ Es importante que esté cerca de la huerta, de modo de tenerlo a mano para incorporar los residuos de la huerta en ella.
¨ También es muy importante que se pueda coordinar con alguna fuente de residuos orgánicos (por ej. La cocina del establecimiento!)
ü Canteros:
¨ el hogar de Ancianos, es muy importante poder incorporar canteros elevados, para trabajar a la altura de la cintura.
¨ En cuanto al trabajo en los canteros, también es interesante contar con algunas herramientas adaptadas, por ejemplo con cabos largos para trabajar desde la silla de ruedas.
Sobre el final de la charla, Andrea Sucari nos transmitió algunos conceptos, y se mostró muy interesada en poder hacerlo en algún otro momento también!
Nos contó que como terapeuta, no sólo concebía las plantas nativas como menos trabajosas, sino como una parte de la concepción de la convivencia del hombre con su entorno, reservando un profundo respeto por la naturaleza.
Para cerrar, nos habló un poco de terapéutica, y nos remarcó que NO todo lo que se hace es terapéutico, sino que tiene que haber una mirada particular sobre el trabajo. Nos quedó establecida la inquietud, esperemos poder charlar en otro momento y ahondar en el tema!
Ya estábamos cerrando la charla cuando empezaron a venir los residentes del hogar a trabajar, Pedro e Isabel primeros y firmes!
Ahí fue cuando nos juntamos todos en el patio, y fuimos transformando un terreno de puro gramón en una hermosa huerta!
Gracias a todos!
Besos….
Andrés
Como siempre ,muchas gracias a Luciana, Mel y Mariel por compartir sus fotos. Y a Andrés por su excelente memo de la jornada. Besos
Atención !! blogger redireccinó los blogs por paises así que nuestra dirección correcta ahora es:
Como siempre ,muchas gracias a Luciana, Mel y Mariel por compartir sus fotos. Y a Andrés por su excelente memo de la jornada. Besos
FOTOS YAPA
Maby |
Andre haciendose la modelo de jardinera ajajaja |
armando los canteros de ornamentales, con formas diferentes, este se parece a una gota para variar de los tipicos canteros rectos. |
compostera |
![]() |
La huerta va tomando forma y calidez. |

Atención !! blogger redireccinó los blogs por paises así que nuestra dirección correcta ahora es:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)